Conservación, uso y gestión sostenible de ecosistemas y biodiversidad terrestre y marina
- Impulsar la declaratoria de área protegida comunitaria dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
- Levantar y registrar la línea base biofísica.
- Consolidar la zonificación ecológica participativa con su levantamiento cartográfico georreferenciado del área para determinar el uso sostenible de la tierra comunitaria.
- Identificar y registrar los valores y objetos de conservación para manejo y conservación de especies bióticas terrestres, determinando valores de conservación de filtro fino a partir de las especies identificadas, y en relación a los valores de conservación de filtro grueso se podrán establecer a los recursos hídricos.
- Elaborar el plan de gestión y manejo sostenible para la conservación y uso de recursos del área.
Diseñar e implementar el Proyecto de apoyo y fortalecimiento a la gestión de monitoreo, investigación, conservación y manejo de tortugas marinas, realizadas por el grupo Caparazón de Niños Puerto Cabuyal, la Escuela Nueva Esperanza, jóvenes y adultos de la Comuna. Este proceso educativo necesita de capacitaciones, investigaciones, levantamiento de línea base, dotación de materiales, equipos e insumos para los patrullajes durante la anidación y eclosión de los nidos.
Ya hemos logrado concretar un primer apoyo técnico con la Fundación Equilibrio Azul, para impulsar un proceso integral de trabajo de conservación, educación e investigación con y desde la comunidad
Diseñar y ejecutar el Plan de educación y comunicación ambiental comunitaria a través de la implementación de talleres participativos de capacitación y concientización sobre:
- Dimensión de los impactos negativos sobre ecosistemas terrestres y acuáticos y su afectación en la provisión de bienes y servicios ecosistémicos.
- Conflictos socioambientales: Deforestación, degradación de los ecosistemas, pesca ilegal, entre otros.
- Formación de guardaparques marinos comunitarios.
- Desarrollo sostenible, cambio climático, conservación, regeneración, reforestación, conservación de tortugas marinas, promoción del uso sostenible de los ecosistemas terrestres y acuáticos, regulación y control ambiental comunitario y análisis de la capacidad de carga sobre los ecosistemas comunitarios.
