Taller Participativo CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE PLAYA DE MAR Y FRANJA ADYACENTE DE PUERTO CABUYAL Y ÁREAS ALEDAÑAS

Taller Participativo CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE PLAYA DE MAR Y FRANJA ADYACENTE DE PUERTO CABUYAL Y ÁREAS ALEDAÑAS La Comuna de Puerto Cabuyal, cantón San Vicente, provincia de Manabí, acogió el primer taller participativo “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN  MANEJO DE PLAYA DE MAR Y FRANJA ADYACENTE DE PUERTO CABUYAL Y ÁREAS ALEDAÑAS”. El evento…

Legalización Definitiva de Tierras Comunitarias

ALERTAPUERTO CABUYAL EXIGE LA GARANTÍA DE SUS DERECHOS CONSTITUCIONALES ANTE LA DILATACIÓN INEXPLICABLE DE LOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS PARA LA LEGALIZACIÓN DEFINITIVA DE SUS TIERRAS COMUNITARIAS, RIESGOS SOBRE INVASIONES Y DESTRUCCIÓN DEL BOSQUE REMANENTE DE SU TERRITORIO COMUNITARIO ANCESTRAL. La Comuna de Puerto Cabuyal, ubicada en la parroquia San Andrés de Canoa, cantón San Vicente, provincia…

Colaborar en la construcción e implementación de acciones socio ambientales del Plan de Manejo de la Reserva Marina Puerto Cabuyal – Punta San Clemente (RMPCPC)

Colaborar en la construcción e implementación de acciones socio ambientales del Plan de Manejo de la Reserva Marina Puerto Cabuyal – Punta San Clemente (RMPCPC)El pasado 26 de noviembre de 2021, por iniciativa de la Comuna de Puerto Cabuyal, el Gobierno del Ecuador declaró al territorio marino costero de la comunidad como Reserva Marina Puerto…

Plan de comunicación, promoción y producción de materiales comunicacionales

Desarrollo e implementación de un Plan global estratégico de comunicación comunitaria para cada proceso del proyecto impulsando campañas y/o estrategias de comunicación, identificando objetivos, audiencias, públicos clave, mensajes, acciones, materiales, productos, aliados comunicacionales, e impulso de actividades artísticas lúdicas. Elaboración constante de contenidos con información y resultados de cada proceso del proyecto para ser difundidos…

Promoción del patrimonio alimentario, la agrobiodiversidad y soberanía alimentaria comunitaria priorizando a la primera infancia

Promoción del patrimonio alimentario, la agrobiodiversidad y soberanía alimentaria comunitaria priorizando a la primera infanciaRealización de encuentros y talleres participativos con enfoque alimentario, sobre: Promoción de procesos agroecológicos y agroforestales. El impacto de la malnutrición y desnutrición infantil. Producción de alimentos que garanticen la seguridad y soberanía alimentaria. Educación de niños y adolescentes en alimentación…

Contribuir al proceso de educación alternativa libre y activa de la Escuela Comunitaria Nueva Esperanza

Contribuir al proceso de educación alternativa libre y activa de la Escuela Comunitaria Nueva EsperanzaImpulsar capacitaciones, prácticas y materiales de aprendizaje en la escuela y hogares de la comuna para la primera infancia, en lo cognitivo, motriz, afectivo y juego libre, incentivando la integración comunitaria, apoyo a la crianza de niñas y niños y el…

Desarrollo de capacidades productivas sostenibles comunitarias y bioemprendimientos

Desarrollo de capacidades productivas sostenibles comunitarias y bioemprendimientos Fortalecer los procesos productivos, comercialización y calidad de productos pesqueros de Puerto Cabuyal con enfoque territorial mejorando nuestra infraestructura, impulsando estudios de mercado e identificando nuevas oportunidades y aliados. Desarrollar e implementar un programa de capacitación integral con enfoque de género y generacional para pescadores artesanales, a…

Conservación, uso y gestión sostenible de ecosistemas y biodiversidad terrestre y marina

Conservación, uso y gestión sostenible de ecosistemas y biodiversidad terrestre y marina Diseñar e implementar el Proyecto rehabilitación, regeneración, restauración y reforestación comunitaria del Bosque Deciduo de Tierras Bajas del Jama – Zapotillo, que implica:: Impulsar la declaratoria de área protegida comunitaria dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Levantar y registrar la línea base…

Gestión y manejo de fuentes de agua comunitarias el contexto de cambio climático

Gestión y manejo de fuentes de agua comunitarias el contexto de cambio climáticoMejorar la infraestructura existente de captación y conducción de agua. Realizar un análisis físico-químico y bacteriológico de captaciones de agua comunitarias para determinar el tipo de tratamientos básicos de desinfección y filtración que requiere el agua de consumo y uso humano. Desarrollar estudio…